El principal objetivo del proyecto es la implementación de un nuevo sistema o plataforma tecnológica ciberfísica que, mediante técnicas de computación avanzada, Inteligencia Artificial, protocolos de comunicación flexibles y mecanismos de procesamiento masivo de datos, permita la fácil extracción de todos los datos relevantes de diferentes nodos provenientes de una planta de fabricación, y tenga asimismo la capacidad de procesar los mismos prácticamente en tiempo real para dar respuesta a diferentes tipos de necesidades hasta ahora no cubiertas para esta tipología de empresas manufactureras.
FACTOR INGENIERIA Y DECOLETAJE SL cuenta dentro de este proyecto cooperativo con una financiación de 77.455,00€ para las anualidades 2021, 2022 y 2023 por parte de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), a través del programa de Consolidación de la Cadena de Valor empresarial, y con cofinanciación por parte de la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020, con el objetivo de apoyar el desarrollo de proyectos de I+D+I que supongan la aplicación de novedad en los productos o procesos en empresas, de manera que incidan o provoquen efecto en otras empresas de la cadena de valor.
Empresa: FACTOR INGENIERIA Y DECOLETAJE SL | Nº Expediente: INNCAD/2021/60
Proyecto: “PLATAFORMA DISTRIBUIDA DE EXTRACCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS BASADO EN NODOS ‘EDGE COMPUTING’ CON TÉCNICAS DE CLUSTERIZACIÓN DE PROCESOS”.
FACTOR INGENIERIA Y DECOLETAJE, S.L. ha recibido el apoyo de un proyecto de inversiones productivas por parte de la CONSELLERIA DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO.
La convocatoria está destinada a las “ayudas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de los sectores de la Comunitat Valenciana del calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol-piedra natural y áridos, madera – mueble e iluminación, químico, automoción, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas, valorización de residuos y los sectores emergentes de la biotecnología, producción audiovisual y producción de videojuegos, dentro de la cuarta fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana” con número de expediente INPYME/2021/316.
El objetivo del proyecto ha consistido en la modernización de los equipos preexistentes en las instalaciones de la empresa, habiendo adquirido un nuevo centro de mecanizado horizontal de última generación, equipamiento de utillaje para el mismo, una máquina centrífuga de plato que posibilitará un mejor acabado de los componentes fabricados, así como equipamiento de laboratorio (perfilómetro) e implementación de soluciones de digitalización (SolidEdge; Solid Esprit).
Todas estas medidas posibilitarán un incremento de la competitividad de la empresa a todos los niveles (Producción, Calidad e Innovación).
La subvención concedida a este proyecto por la CONSELLERIA DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO asciende a 122.020,87 €.
Factor Ingeniería y Decoletaje SL., ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se han realizado diversas actualizaciones en la web para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa en Febrero/Marzo 2021.
FACTOR INGENIERÍA Y DECOLETAJE, S.L.., ha sido beneficiaria del apoyo por parte del IVACE en el proyecto “DIGITALIZACIÓN FACTOR INGENIERIA Y DECOLETAJE, S.L.”, perteneciente al programa PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE PYME (DIGITALIZA-CV) con cargo al presupuesto 2018.
El objetivo del proyecto, ha residido en la implantación de herramientas que posibilitan la digitalización Factor, de la empresa en diferentes áreas. Tales como licencias de software CAM, desarrollos a medida de interface entre herramienta MES y ERP, licencias de software CRM y software para aplicación de la gestión integrada de la información en el área de RRHH, entre otras.
Este proyecto con número de expediente IMDIGA/2018/45, ha sido cofinanciado en un 50% por la Unión Europea.
Dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.