Skip to main content

Alianzas clave y visión de futuro en una edición estratégica de FEINDEF

Balance positivo y nuevas metas para consolidar nuestro papel como partner técnico en defensa y seguridad

Desde Factor Ingeniería hemos cerrado con un balance muy positivo nuestra presencia en FEINDEF 2025, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad celebrada del 12 al 14 de mayo en IFEMA Madrid y respaldada por el Ministerio de Defensa. Un encuentro de referencia para el sector, con más de 500 empresas expositoras, 100 delegaciones oficiales y representantes de 65 países, que nos ha permitido afianzar relaciones, abrir nuevas vías de colaboración y compartir nuestras soluciones con empresas, organismos e instituciones clave del ecosistema industrial y tecnológico.

Durante la feria, presentamos nuestras capacidades en el diseño y fabricación de soluciones de munición de rango completo, así como componentes de alta fiabilidad para entornos exigentes, fruto de más de 40 años de experiencia e innovación en defensa y seguridad. Nuestra propuesta despertó el interés de numerosos visitantes profesionales, con quienes hemos podido intercambiar ideas, necesidades y propuestas para construir un futuro más seguro, eficiente y tecnológicamente avanzado.

Entre los momentos más destacados, contamos con una visita de Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, y Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación de la misma Conselleria.

Estos encuentros refuerzan nuestra apuesta por una industria conectada, abierta a la colaboración y preparada para afrontar los retos tecnológicos del presente y del futuro.

La edición 2025 de FEINDEF ha sido, sin duda, una experiencia enriquecedora. Queremos trasladar nuestro agradecimiento a los organizadores y a todas las personas que se acercaron a nuestro stand para conocernos, intercambiar impresiones o explorar sinergias. Finalizamos esta edición con la satisfacción de haber cumplido objetivos y la motivación de seguir creciendo como partner técnico de referencia en defensa y seguridad.

 

  • Visto: 11

FACTOR e ITI lideran MANTRA, una innovadora solución de telepresencia para la robótica industrial

Un proyecto pionero que aplica Realidad Mixta y 5G para mejorar la seguridad y eficiencia en entornos de fabricación industrial 

En FACTOR seguimos apostando por la innovación que transforma la industria. Junto al Instituto Tecnológico de Informática (ITI), lideramos MANTRA, una iniciativa pionera que busca revolucionar la robótica industrial mediante soluciones avanzadas de telepresencia y control remoto. Este proyecto combina tecnologías de vanguardia como Realidad Mixta (MR), conectividad 5G e interoperabilidad Wi-Fi, con el fin de crear entornos más seguros y eficientes en operaciones industriales donde la presencia humana supone un riesgo.

La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo SPIRIT, que lanzó una convocatoria abierta para seleccionar propuestas piloto capaces de validar tecnologías emergentes en entornos industriales reales. Nuestra propuesta conjunta con ITI, bajo el título MANTRA (Mixed-Reality Augmented Networks for Teleoperated Robotics Applications), fue una de las seleccionadas, consolidando el liderazgo de ambas entidades en el desarrollo de soluciones industriales de vanguardia.

Telepresencia inmersiva para un control más seguro

MANTRA introduce interfaces de Realidad Mixta con retroalimentación multimodal (háptica, visual y auditiva), que permiten un control intuitivo y preciso de los robots en entornos industriales. Gracias a esta tecnología, los operadores pueden interactuar de manera remota con su entorno de trabajo, mejorando la seguridad y evitando la exposición directa a riesgos innecesarios.

Impacto real en la industria

Además de facilitar la ejecución de tareas complejas sin intervención directa, MANTRA permitirá mejorar la continuidad de la producción, la precisión operativa y la eficiencia general de los procesos industriales. También abre nuevas oportunidades en formación técnica y asistencia remota, permitiendo capacitar a operarios en entornos virtuales realistas sin comprometer su seguridad.

Gracias a la conectividad entre redes 5G y Wi-Fi, y al procesamiento de datos en el borde de la red (edge computing), la solución garantiza una experiencia fluida, en tiempo real, diseñada para entornos industriales de alta exigencia.

Pruebas de vanguardia

Para garantizar su efectividad, MANTRA está siendo desarrollado y validado en entornos reales. Desde los laboratorios de ITI hasta nuestras propias líneas de producción en FACTOR, la tecnología se somete a rigurosos ensayos para evaluar su aplicabilidad en el sector industrial.

Compromiso con la innovación

MANTRA se suma a otros proyectos europeos en los que hemos participado activamente, como i4Q, TALON o SUN, reafirmando nuestro compromiso con una industria más inteligente, conectada y segura. Como entorno piloto del proyecto, seguimos apostando por soluciones inteligentes que mejoran la productividad y competitividad del sector, avanzando hacia una Industria 4.0 sostenible y preparada para los retos del futuro.

  • Visto: 142

FACTOR obtiene la certificación ISO 14001

La certificación refuerza nuestro compromiso con una gestión ambiental responsable, eficiente y alineada con los estándares internacionales

En un contexto en el que la sostenibilidad se ha convertido en un eje clave para el desarrollo industrial, Factor da un paso más en esa dirección con la obtención de la certificación ISO 14001. Este reconocimiento internacional avala la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) sólido, eficaz y alineado con los desafíos del presente y del futuro.

Esta certificación refleja el compromiso de FACTOR con una gestión responsable, eficiente y plenamente integrada en la estrategia de negocio. Supone también un avance significativo en la consolidación de un modelo industrial sostenible, donde la excelencia operativa va de la mano del respeto al entorno.

Contribución a la excelencia operativa y ambiental

Mejora de la reputación corporativa: La certificación ISO 14001 supone un aval externo que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental. Es, además, una declaración clara hacia clientes, colaboradores, instituciones e inversores de que avanzamos con determinación hacia un modelo industrial más responsable, sólido y transparente.

Acceso a nuevos mercados y clientes: Cada vez más empresas, especialmente en sectores estratégicos, valoran trabajar con proveedores comprometidos con la sostenibilidad. Esta certificación nos posiciona de forma diferencial y nos permite optar a proyectos que exigen el cumplimiento de estándares ambientales internacionales, ampliando así nuestro alcance comercial.

Optimización de recursos y mayor eficiencia: La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental nos permite identificar oportunidades reales de mejora en el uso de recursos como energía, agua y materias primas. Esto no solo reduce nuestro impacto medioambiental, sino que se traduce en una mayor eficiencia operativa y una gestión más rentable.

Cumplimiento normativo: La certificación garantiza que nos mantenemos en línea con la legislación ambiental vigente y nos permite anticiparnos a nuevas exigencias. Esto reduce el riesgo de sanciones y asegura la continuidad de nuestras operaciones dentro de un marco legal actualizado y riguroso.

Identificación y control de riesgos ambientales: Contar con un sistema robusto de control ambiental nos permite identificar, prevenir y mitigar posibles impactos en nuestras actividades. Esto abarca desde la gestión de residuos y emisiones hasta el control de otros aspectos críticos que puedan afectar a nuestras operaciones o reputación.

Impacto positivo para nuestros clientes

Generando confianza y garantía de cumplimiento: Nuestros clientes pueden tener la tranquilidad de que trabajan con una empresa alineada con estándares internacionales de sostenibilidad y gestión ambiental. Esto refuerza la confianza en la calidad, seguridad y responsabilidad de nuestros productos y servicios.

Nuestra contribución a una cadena de valor más sostenible: Colaborar con Factor significa participar activamente en la construcción de un ecosistema industrial más respetuoso con el entorno. Nuestros avances en sostenibilidad impactan positivamente en toda la cadena de suministro, ayudando a nuestros clientes a cumplir sus propios compromisos ambientales.

Mejoramos nuestra relación con la comunidad: Una empresa certificada y comprometida con la sostenibilidad también genera una percepción positiva en su entorno. Esto cobra especial relevancia en un contexto donde la opinión pública y la responsabilidad social son factores clave.

Ventaja competitiva: La sostenibilidad se ha convertido en un criterio decisivo a la hora de elegir proveedores y socios comerciales. Trabajar con empresas certificadas como Factor permite a nuestros clientes diferenciarse en entornos donde la conciencia ambiental es un elemento clave de competitividad y posicionamiento.

La obtención de la certificación ISO 14001 representa un hito significativo en la trayectoria de Factor. Este reconocimiento no solo impulsa nuestra eficiencia operativa y refuerza nuestra capacidad competitiva, sino que también consolida la confianza de nuestros clientes y del entorno que nos rodea.

Implantar esta norma reafirma una forma de trabajar basada en la responsabilidad, la mejora continua y el compromiso con nuestro entorno. Nos permite avanzar hacia un modelo empresarial más sostenible, que responde a las demandas actuales y futuras del mercado.

Con esta certificación, Factor da un paso firme en su propósito de construir una industria más tecnológica, eficiente y comprometida con el desarrollo sostenible.

ACCESO AL CERTIFICADO ISO 14001 de FACTOR

 

  • Visto: 246

Factor participa en el ciclo de conferencias "Aproximación a la Industria" de la UPV

La directora de Personas y el director de Innovación comparten con estudiantes de grado una visión global sobre temas clave como la estrategia empresarial, la innovación, el desarrollo de talento y los principales retos del sector industrial

Esta semana hemos participado en el ciclo de conferencias organizado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en el marco de la asignatura “Aproximación a la Industria”, dirigido a estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica (GIM) y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (GIEIA).

En representación de Factor, han intervenido Ana Mª Sánchez Escribano, directora de Personas, y Alfredo Giménez, director de Innovación, quienes ofrecieron una visión práctica y global sobre nuestra organización, abordando temas clave como la estrategia empresarial, la innovación, el desarrollo de talento y los principales desafíos del sector industrial.

Durante la sesión, también compartieron con el alumnado experiencias personales, decisiones profesionales clave y reflexiones sobre un sector en constante evolución, generando un diálogo enriquecedor sobre salidas profesionales, creatividad, toma de decisiones, trabajo en equipo y relaciones interpersonales en el entorno de trabajo.

Este tipo de encuentros permiten estrechar lazos entre el mundo académico y el empresarial, brindando a los futuros ingenieros la oportunidad de conocer de primera mano cómo se aplican los conocimientos adquiridos en disciplinas como la gestión, la calidad, los recursos humanos, el marketing, el diseño, la producción, la logística o las ventas.

Desde Factor queremos agradecer especialmente al profesor Lorenzo Solano García, del Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales e investigador del Instituto de Diseño y Fabricación de la UPV, su invitación y la oportunidad de formar parte de esta enriquecedora experiencia formativa.

En Factor estamos comprometidos con el desarrollo del talento joven y con el fortalecimiento del vínculo entre universidad e industria.

 

  • Visto: 365

Factor Ingeniería asiste a una jornada clave sobre ciberseguridad

La jornada de puertas abiertas "Conociendo a tu (ciber)enemigo: Innovación en el campo de batalla digital" ha sido organizado por S2 Grupo y el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana (CICV)

Este jueves, Factor Ingeniería y Decoletaje ha asistido a la jornada de puertas abiertas “Conociendo a tu (ciber)enemigo: Innovación en el campo de batalla digital” organizada por S2 Grupo y el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana (CICV). Una cita ineludible para quienes están comprometidos con la innovación y la mejora continua, especialmente en un ámbito tan sensible y crucial como la ciberseguridad industrial.

En representación de Factor asistieron Alfredo Giménez, director de Innovación, junto a Lucas Gastaldo y Marc Gastaldo, quienes participaron en una completa agenda centrada en los principales retos y oportunidades que ofrecen la inteligencia artificial, ciberinteligencia y la innovación abierta en la protección digital de las organizaciones. Tecnologías que están revolucionando la forma en que las empresas enfrentan las amenazas del entorno digital.

La jornada combinó conferencias, demostraciones técnicas y espacios para el networking, además de compartir experiencias reales y soluciones aplicadas a la seguridad de infraestructuras críticas e industriales.

La experiencia comenzó con la bienvenida de Paco Gavilán, presidente del Club Innovación y de Nunsys Group, y de Miguel Juan, socio fundador de S2 Grupo.

A continuación, Miguel Juan inauguró el programa con la conferencia “La innovación como pilar estratégico en la ciberseguridad europea”, en la que conectó la historia de un edificio que se ha mantenido a la vanguardia de los servicios tecnológicos.

Posteriormente, Jordi Oliver, Business Innovation Manager de S2 Grupo, ofreció la ponencia “S2X Innovación Abierta: Colaboraciones Estratégicas en Ciberseguridad”, donde destacó las oportunidades que brinda la innovación abierta para generar sinergias entre empresas, partners y proveedores.

Ana Isabel Prieto, R&D en S2 Grupo, presentó “Aprendiendo de lo invisible: Caza de amenazas impulsada por IA mediante el modelado del comportamiento de los procesos”. Una exposición clara y didáctica sobre cómo la Inteligencia Artificial puede identificar patrones de amenaza y distinguirlos de las operaciones autorizadas, aprendiendo progresivamente del comportamiento de los sistemas.

Por su parte, David Juan San Valero, Ciberseguridad de Sistemas de Control de S2 Grupo, realizó una demostración práctica en el Laboratorio Industrial de S2 Grupo, centrada en la detección y análisis de vulnerabilidades en entornos industriales reales.

El encuentro concluyó con la intervención de Joaquín Membrado, secretario general del Club Innovación, quien presentó las actividades y próximos eventos del CICV. A continuación, los asistentes disfrutaron de una visita guiada por las instalaciones de S2 Grupo de la mano de David Tomas, director territorial de la Zona Levante y Andalucía de S2 Grupo.

Desde Factor agradecemos a S2 Grupo y al Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana esta oportunidad de aprendizaje y networking, que nos ha permitido conocer de primera mano las tecnologías emergentes y profundizar en las estrategias y tecnologías necesarias para fortalecer la seguridad.

Somos plenamente conscientes de la necesidad de mantener una vigilancia constante frente a las crecientes amenazas que afectan a la industria. La Inteligencia Artificial y la situación geopolítica actual plantean nuevos desafíos en materia de ciberseguridad, y es fundamental estar a la vanguardia para garantizar la continuidad y seguridad de las operaciones.

  • Visto: 394

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.