Zum Hauptinhalt springen

Factor avanza en la metrología de precisión con el proyecto VIMAX

Una iniciativa en colaboración con ai2 (UPV), photonicSENS y AGFRA

En Factor Ingeniería seguimos avanzando en el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria. Nuestra participación en el proyecto VIMAX es un claro ejemplo del compromiso con la mejora continua y la tecnología aplicada al control de calidad.

El proyecto, desarrollado junto al Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2) de la Universitat Politècnica de València (UPV), la empresa tecnológica Photonic Sensors & Algorithms S.L. (photonicSENS) y la ingeniería AGFRA, tiene como objetivo la creación de un dispositivo de metrología en línea de alta precisión capaz de medir piezas en tiempo real con exactitud de micras.

Un hito en la metrología industrial

VIMAX aborda un reto tecnológico de gran envergadura: desarrollar un sistema de metrología en línea de bajo coste que permita inspeccionar el 100 % de las piezas fabricadas a la misma velocidad a la que se producen. Para lograrlo, el consorcio trabaja en una tecnología basada en cámaras de visión artificial capaces de alcanzar una precisión de una micra y procesar 30 imágenes por segundo.

El resultado será una estación autónoma de medición que podrá analizar tanto el exterior como el interior de las piezas sin necesidad de cortarlas, un avance que transformará los procesos de control de calidad en la industria manufacturera.

Colaboración y conocimiento compartido

Cada entidad participante en el proyecto aporta un conocimiento especializado y complementario que resulta esencial para su éxito.

  • photonicSENS contribuye con su tecnología pionera en cámaras 3D, base del sistema de medición, así como con su experiencia en el desarrollo, montaje y disposición de estos dispositivos para garantizar la máxima precisión.
  • AGFRA aporta su experiencia en ingeniería y automatización industrial, clave para el diseño y fabricación del prototipo, asegurando su robustez y adaptabilidad a diferentes entornos de producción.
  • El Instituto ai2 (UPV) interviene con su amplio conocimiento en robótica, visión por computador y algoritmos avanzados, fundamentales para la reconstrucción de imágenes 3D y la programación del prototipo móvil de alta precisión.
  • Como empresa líder del proyecto, desde Factor coordinamos la iniciativa y aportamos más de 40 años de experiencia en fabricación de precisión. Además, ponemos a disposición del consorcio las infraestructuras y líneas de producción necesarias para validar el sistema en un entorno industrial real.

Estado actual y próximos pasos

El sistema ya ha demostrado su capacidad para medir con precisión de micras en laboratorio. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de desarrollo del sistema mecánico robotizado. Los próximos pasos se centrarán en el ajuste del sistema automático y en la definición del mecanismo de sujeción de piezas para su correcta medición. Posteriormente, se realizará la validación del prototipo VIMAX en un escenario piloto que simula un entorno industrial real, con pruebas de flujo continuo y manejo de errores.

Impacto esperado en la industria

La implantación del sistema VIMAX supondrá un salto cualitativo para la metrología industrial. Su diseño accesible permitirá que la industria manufacturera, especialmente las pymes, incorporar una tecnología de inspección de alta precisión a un coste asequible.

Entre los beneficios esperados destacan la mejora de la calidad y eficiencia, al inspeccionar el 100 % de las piezas y reducir la tasa de defectos hasta en un 90 %; la reducción de costes, gracias a menores tiempos de verificación y menos desperdicio de materias primas, y el incremento de la competitividad al garantizar estándares de calidad más exigentes.

Colaboración e innovación abierta 

Participar en consorcios como VIMAX permite abordar retos tecnológicos que no serían posibles de forma individual, fomentando la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y el industrial. Para Factor, este tipo de colaboraciones -al igual que en los proyectos europeos i4Q, TALON y SUN- consolidan nuestra posición en la vanguardia de la innovación y fortalecen nuestro compromiso con la Industria 4.0.

La combinación de la experiencia de los perfiles sénior con la energía y las nuevas perspectivas del talento joven es otro de los pilares del proyecto. Ingenieros experimentados y técnicos de innovación colaboran en un entorno dinámico que promueve la creatividad, el aprendizaje mutuo y la resolución ágil de problemas.

Talento y aprendizaje compartido

El desarrollo de VIMAX también está siendo un espacio de aprendizaje y colaboración entre distintos perfiles y generaciones. La unión entre la investigación universitaria, la agilidad de una empresa tecnológica y la experiencia industrial de Factor genera una sinergia única, donde la innovación se traduce en soluciones prácticas y aplicables al mercado real.

En este contexto, la combinación de la experiencia de los perfiles sénior con la energía y las nuevas perspectivas del talento joven está resultando especialmente enriquecedora. Ingenieros experimentados, responsables de ingeniería y calidad, guían y colaboran con técnicos de innovación más jóvenes en un entorno dinámico que fomenta el aprendizaje mutuo y la resolución creativa de problemas.

Los perfiles junior, por su parte, desempeñan un papel activo en el desarrollo del proyecto: participan en el seguimiento de los avances, la realización de pruebas y la evaluación de resultados. Para ellos, VIMAX representa una oportunidad excepcional para formarse en tecnologías punteras y desarrollar sus carreras en áreas emergentes como la Industria 4.0, la robótica y la inteligencia artificial.

Hacia una nueva era del control de calidad industrial

Con ilusión y constancia, el equipo de Factor Ingeniería avanza hacia la consecución de los objetivos técnicos del proyecto VIMAX. La colaboración con ai2 (UPV), photonicSENS y AGFRA está sentando las bases para una nueva generación de sistemas de metrología industrial más precisos, eficientes y accesibles.

VIMAX representa un paso más en la evolución tecnológica del sector y en la apuesta de Factor por la innovación aplicada a la mejora de procesos productivos y al desarrollo de la industria del futuro.

  • Aufrufe: 48

Factor Ingeniería participa en el II Valencia Silicon Fórum

El evento sitúa a Valencia en el epicentro de la innovación en semiconductores y consolida su papel como foco tecnológico de referencia

La semana pasada, Factor Ingeniería estuvo presente en la segunda edición de Valencia Silicon Fórum, el principal foro de España especializado en talento para los semiconductores.

Consolidado como punto de encuentro estratégico, este evento impulsa el talento nacional, conecta a profesionales, estudiantes y empresas, y fomenta un ecosistema de innovación entre industria, academia y administración pública.

La participación en este encuentro ha supuesto para Factor la oportunidad de conocer de primera mano el estado de las tecnologías y los intereses que empresas nacionales e internacionales están poniendo, de forma creciente, en este sector.

Actualmente, la compañía desarrolla dos proyectos de innovación vinculados con la fotónica y microelectrónica: VIMAX (IVACE, ámbito regional) y FOTONIL24 (CDTI Misiones, ámbito nacional), tecnologías aplicadas al terreno industrial y, en concreto, a la medición de piezas de alta precisión en tiempo real.

En este sentido, Alfredo Giménez, director de Innovación, ha subrayado que “los campos de aplicación de la fotónica y la microelectrónica siguen creciendo, además de constituir un foco de atención estratégico para la política de innovación y defensa”.

El balance del encuentro es muy positivo, ya que refuerza la visibilidad y el posicionamiento de las compañías tecnológicas. Giménez ha añadido: “Para nosotros es todo un privilegio y una gran oportunidad que el sector valenciano, y los valencianos, contemos con un foco tecnológico tan avanzado en nuestra propia tierra”.

Por su parte, Fernando Gastaldo, director general de Factor Ingeniería, ha expresado su agradecimiento a Valencia Silicon Cluster y València Innovation Capital - Ajuntament de València por la excelente organización del encuentro y la creación de un espacio de referencia internacional.

Gastaldo ha hecho especial hincapié en la labor de FEMEVAL, colaboradora del Valencia Silicon Fórum, “por el impulso a la cadena de valor de sus asociados y el apoyo a las oportunidades que este tipo de iniciativas generan”.

Asimismo, Factor reconoce la contribución de instituciones clave como la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública), la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana.

Fotografía: Valmetal.

  • Aufrufe: 101

Factor acoge una prueba piloto clave del proyecto MANTRA

Robótica inmersiva, conectividad 5G y nuevos avances para la seguridad industrial

Las instalaciones de Factor Ingeniería han sido el escenario de una prueba piloto fundamental del proyecto europeo MANTRA, centrado en el desarrollo de soluciones avanzadas para la teleoperación robótica en entornos industriales mediante realidad mixta (MR), retroalimentación sensorial y conectividad 5G-Wi-Fi.

Validación en entorno real de fabricación

La prueba ha permitido validar el sistema en condiciones reales de trabajo, en un entorno industrial operativo y no en un laboratorio o banco de pruebas. Esto ha sido clave para comprobar tanto la viabilidad técnica como la aplicabilidad práctica del sistema, que obtuvo una aceptación superior al 80 % en el cuestionario de satisfacción de usuario (24,5 puntos sobre 30).

Tecnologías testadas con éxito

Durante la sesión se evaluaron diferentes componentes desarrollados en el marco del proyecto MANTRA, entre ellos:

  • Interfaz de realidad mixta (MR) para la teleoperación de robots.
  • Retroalimentación multimodal: visual, háptica y auditiva.
  • Sensores integrados: RGB, térmicos y nubes de puntos.
  • Conectividad 5G-Wi-Fi con failover validado (<13ms de latencia).
  • Procesamiento en el borde (edge computing) con contenedores Docker y Trusted Execution Environment.
  • Control del robot móvil autónomo (AMR) mediante Hololens 2 y Meta Quest 3.

Mayor seguridad, más eficiencia

Uno de los objetivos principales de MANTRA es reducir la accidentalidad laboral a través de sistemas de telepresencia con MR. Esta experiencia piloto permitió mejorar la comprensión del entorno mediante visualización térmica y en nube de puntos, además de incorporar retroalimentación háptica y sonora para impulsar la precisión y evitar colisiones. Todo ello facilita que el operador pueda actuar desde un entorno seguro, sin exposición directa a riesgos físicos.

Datos recogidos y áreas de mejora

La evaluación incluyó cuestionarios estandarizados (USEQ, NASA-TLX y TPI) aplicados a 13 usuarios; logs de red con más de 10.000 mensajes procesados para evaluar el tiempo de conmutación entre interfaces 5G y Wi-Fi; y datos sobre precisión sensorial, latencias de transmisión y puntuaciones promedio de carga de tarea y presencia inmersiva.

Aunque los resultados fueron muy positivos, se identificaron algunos aspectos a mejorar: ciertos usuarios señalaron que el sonido resultaba menos realista que la imagen, que la consistencia entre entorno real y virtual podría optimizarse, y que se agradecería más asistencia visual durante la operación remota.

Próximas fases del proyecto

Los resultados de esta prueba se presentarán en la conferencia EuroXR, especializada en tecnologías inmersivas. Además, el consorcio trabaja ya en la incorporación de estos avances al estándar IEEE P1955, orientado a robótica en redes 6G. Las conclusiones extraídas en MANTRA contribuirán al diseño de arquitecturas más seguras, conectadas y eficaces en la industria del futuro.

Desde Factor, ponemos nuestro entorno de fabricación y nuestra experiencia al servicio de proyectos que, como MANTRA, marcan el camino hacia una industria más humana y conectada: entornos más seguros, operaciones más eficientes y tecnologías que acercan la innovación a las personas.

  • Aufrufe: 359

MaaSAI toma forma: hacia un nuevo modelo de fabricación con la participación de Factor

Segunda sesión plenaria del proyecto en Burdeos, centrada en alinear estrategias y consolidar la hoja de ruta común del consorcio

Desde Factor Ingeniería participamos la semana pasada en la segunda reunión plenaria del proyecto europeo MaaSAI, celebrada en Burdeos junto al resto del consorcio. El encuentro supuso un paso clave para reforzar la coordinación, compartir ideas y avances significativos, y seguir construyendo una estrategia común en torno al modelo Manufacturing as a Service (MaaS), en el que lideramos uno de los pilotos.

Sinergia y compromiso en Burdeos

Uno de los aspectos más destacados de esta reunión fue la sinergia y el alto grado de implicación de los socios. Durante el encuentro se celebraron sesiones de trabajo con los cinco miembros del Comité Asesor, que acompañarán y supervisarán el desarrollo del proyecto durante los próximos 30 meses. Además, fue una excelente oportunidad para estrechar la colaboración entre los distintos socios europeos que forman parte del consorcio.

Piloto 1: eficiencia en la relación proveedor-cliente

En Factor Ingeniería lideramos el Piloto 1, centrado en la optimización de los procesos en la relación entre proveedores y clientes mediante tecnologías inteligentes. El balance del trabajo realizado hasta la fecha es muy positivo: hemos establecido unas bases sólidas y se avanza conforme a lo previsto. Este piloto tendrá un impacto significativo dentro del proyecto, ya que busca mejorar la eficiencia en la cadena de valor, un aspecto clave para la adopción del modelo MaaS.

"Estamos convencidos de que el Piloto 1 aportará un valor real a la cadena de suministro industrial, gracias a la integración de tecnologías inteligentes en procesos clave", señala nuestro director de Innovación, Alfredo Giménez.

Aportaciones del Comité Asesor

Las reuniones mantenidas con el Comité Asesor resultaron especialmente enriquecedoras. Sus aportaciones estratégicas han contribuido a enfocar los principales retos del proyecto y proponer acciones concretas para su desarrollo. Su experiencia será fundamental para garantizar el impacto real de MaaSAI en los entornos industriales europeos.

Un modelo transformador para la industria europea

El modelo Manufacturing as a Service (MaaS) representa un cambio de paradigma hacia una fabricación más flexible, eficiente y sostenible. Su evolución permitirá a las empresas, especialmente a las pymes, acceder a capacidades de fabricación avanzadas sin necesidad de grandes inversiones iniciales. Esta transformación democratiza el acceso a la innovación y potencia la competitividad del tejido industrial europeo.

Próximos pasos

Desde Factor Ingeniería iniciamos ahora la fase de implementación y validación de las soluciones desarrolladas en el Piloto 1, en estrecha colaboración con el resto de socios y el Comité Asesor. Con este horizonte en mente, seguimos comprometidos con la construcción de un ecosistema MaaS robusto, escalable y alineado con las necesidades reales del sector. Paso a paso, avanzamos hacia una fabricación más inteligente, conectada y sostenible.

  • Aufrufe: 483

Factor lidera el piloto MaaSAI para una fabricación inteligente y conectada

Una iniciativa europea que impulsa un nuevo modelo de fabricación industrial basado en IA, IoT y redes colaborativas en la nube

En FACTOR lideramos la transformación de la industria manufacturera a través de la participación en el proyecto MaaSAI, impulsando un nuevo ecosistema de Fabricación como Servicio (MaaS). Este modelo integra agentes autónomos basados en Inteligencia Artificial, tecnologías de Industria 4.0 y un Mercado en la Nube MaaS (CMM), con el objetivo de incrementar la flexibilidad, optimizar la producción y reducir costes en el sector del mecanizado de piezas metálicas.

Como líderes del Piloto 1, en FACTOR estamos desarrollando una metodología pionera para ofrecer Fabricación de Piezas Metálicas como Servicio, aplicando herramientas inteligentes y conectadas que optimizan los procesos, mejoran la toma de decisiones y reducen significativamente los costes operativos.

Soluciones inteligentes para retos reales

El sector del mecanizado de metales afronta importantes desafíos: elevados costes de mantenimiento y optimización de maquinaria; dificultades para escalar la producción; acceso limitado a tecnologías de mantenimiento predictivo y control de procesos, y la necesidad de adaptarse rápidamente a demandas cambiantes, sin comprometer los estándares de calidad exigidos.

MaaSAI responde a estos retos a través de una serie de soluciones innovadoras:

  • Celdas de monitorización autónomas con sensores IoT para rastrear en tiempo real el rendimiento, la disponibilidad y la calidad de las máquinas.
  • Analítica avanzada basada en IA, que evalúa la Eficiencia General de los Equipos (OEE) y propone mejoras automáticas.
  • Red MaaS segura y basada en datos, que facilita una colaboración eficiente entre Fábricas Madre y Fábricas Hija (fábricas y proveedores).
  • Agentes Inteligentes de Consumo y Provisión, que optimizan la planificación y programación de los recursos en tiempo real.

Hacia una industria más ágil, conectada y sostenible

Los resultados esperados del piloto liderado por FACTOR incluyen una reducción significativa de costes operativos, mayor escalabilidad productiva, monitorización en tiempo real del rendimiento, toma de decisiones inteligente y una integración a nivel industrial más eficiente.

Con MaaSAI, damos un paso más hacia una industria manufacturera del futuro: más inteligente, resiliente y alineada con los principios de sostenibilidad, conectividad y agilidad que exige la nueva era digital.

  • Aufrufe: 976