Zum Hauptinhalt springen

Factor refuerza su capacidad metrológica con la nueva Hexagon Scan+

La nueva tecnología de escaneado continuo mejora la precisión, velocidad y fiabilidad en los procesos de verificación dimensional

Desde Factor, continuamos reforzando nuestro compromiso con la calidad y la innovación, con la incorporación de la nueva Hexagon Scan+ al Departamento de Calidad. Esta tecnología de escaneado continuo eleva nuestros estándares de precisión y fiabilidad, optimizando los procesos de verificación dimensional y consolidando nuestra posición como referente en el mecanizado de alta precisión.

Un salto tecnológico en control dimensional

En el sector del mecanizado de alta precisión, donde las tolerancias se miden en micras, el control dimensional es tan importante como el propio proceso de fabricación. En Factor, sabemos que garantizar la calidad no consiste solo en medir, sino en medir mejor, más rápido y con mayor fiabilidad.

Para seguir avanzando en esa dirección, se ha llevado a cabo un reacondicionamiento técnico de la máquina de medición tridimensional Global Lite, incorporándole un nuevo cabezal de palpado continuo. Esta actualización supone un salto cualitativo en nuestras capacidades de verificación y un beneficio directo para nuestros clientes.

"Este avance nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio de control dimensional aún más ágil y completo, incluso en piezas de alta complejidad", indica Mónica Grau, directora de Calidad y Medioambiente de Factor, quien destaca que "la precisión es parte esencial de nuestra identidad, y esta nueva tecnología refuerza esa vocación de mejora continua".

Hasta ahora, la Global Lite trabajaba con un sistema de medición punto a punto, adecuado para geometrías simples y cotas discretas. Sin embargo, los componentes que se mecanizan cada vez presentan formas más complejas, transiciones suaves y radios críticos, donde las desviaciones mínimas pueden marcar la diferencia.

El nuevo cabezal de palpado continuo permite que el sensor mantenga contacto constante con la superficie de la pieza, recogiendo cientos de puntos por segundo. Este modo de trabajo no solo incrementa la densidad de datos disponibles para el análisis, sino que mejora significativamente la repetibilidad y fiabilidad de los resultados, especialmente en superficies curvas o elementos de forma libre.

Más velocidad, más capacidad

La incorporación de la nueva Hexagon Scan+ refuerza nuestra posición competitiva en el sector del mecanizado de alta precisión. Gracias a este nuevo equipo, incrementamos nuestra capacidad de respuesta y flexibilidad, pudiendo abordar un mayor volumen de controles dimensionales en plazos más reducidos y con total fiabilidad.

Esta innovación permite optimizar los tiempos de verificación, reducir los procesos de espera y acelerar los tiempos de medición hasta cuatro veces en determinadas piezas, sin pérdida de precisión. En definitiva, la Hexagon Scan+ consolida nuestro compromiso con la mejora continua y nos sitúa un paso por delante en la garantía de calidad y precisión.

Además, la segunda CMM incorpora una bancada de mayores dimensiones, lo que permite realizar el control dimensional de piezas de gran tamaño o conjuntos mecanizados completos sin recurrir a montajes parciales o mediciones por secciones.

Esta capacidad amplía de forma significativa el rango de aplicaciones que se pueden verificar internamente, garantizando la misma fiabilidad tanto en componentes pequeños de máxima precisión como en piezas de gran volumen.

Gracias a ello, los clientes obtienen un servicio de control dimensional integral, adaptado a cualquier tipología de pieza que se fabrique.

Doble control, máxima fiabilidad

Contar con dos equipos de medición equipados con tecnología de escaneado supone una ventaja estratégica tanto en capacidad como en fiabilidad. Por un lado, permite duplicar la disponibilidad metrológica, reduciendo tiempos de espera y evitando que la verificación dimensional no se convierta en un cuello de botella en la producción. Por otro, disponer de dos sistemas con palpado continuo permite comparar resultados entre máquinas, garantizando la trazabilidad y consistencia de las mediciones incluso en piezas de geometría compleja o tolerancias críticas.

Esta combinación refuerza la capacidad de Factor para responder con agilidad a las necesidades de los clientes, manteniendo siempre los más altos estándares de precisión.

Más datos para un mejor control

Esta mejora tecnológica no solo aporta velocidad, sino también profundidad en el control dimensional. El escaneo continuo permite generar mapas completos de las superficies, lo que facilita:

  • Comparaciones directas con el modelo CAD mediante nubes de puntos con una mayor rapidez.
  • Detección temprana de desviaciones o tendencias de desgaste en útiles y herramientas.
  • Mayor fiabilidad en estudios de capacidad de proceso (Cp, Cpk).

Todo ello se traduce en un control de calidad más robusto, preventivo y orientado a la optimización constante. Para quienes confían en Factor, esta actualización supone piezas verificadas con mayor detalle, en menos tiempo y con trazabilidad garantizada, reforzando nuestra apuesta por la innovación, la excelencia y las soluciones fiables, precisas y competitivas.

  • Aufrufe: 78

Factor se incorpora a TEDAE

La adhesión a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio consolida el compromiso con la innovación, la colaboración y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la defensa

Factor, a través de su división Factor Defence, se ha incorporado a TEDAE, la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. Con esta adhesión, reforzamos nuestro compromiso con la innovación, la competitividad y la autonomía nacional en el sector de la defensa.

Con una amplia experiencia en la fabricación de componentes mecanizados de alta precisión, desde Factor impulsamos una cultura basada en la excelencia técnica, la colaboración y la investigación aplicada, que nos permite contribuir al fortalecimiento del tejido industrial español y al desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para el sector de la defensa.

“Como pyme con 20 años de experiencia en la fabricación de componentes mecanizados para munición de pequeño, mediano y gran calibre y otros componentes de sistemas de armas, nos unimos a TEDAE para reforzar nuestro compromiso con el sector. Valoramos su apoyo en legislación, representación sectorial, financiación, I+D e internacionalización, y aportaremos conocimiento y colaboración para impulsar juntos la innovación, competitividad y autonomía nacional”, explica Fernando Gastaldo, director general de Factor.

TEDAE es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en 2009, que agrupa a industrias tecnológicas españolas dedicadas a los sectores de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio. Su labor se centra en representar y promover los intereses de sus asociados, impulsar la competitividad e internacionalización del sector y fomentar la cooperación tecnológica e industrial en el ámbito nacional e internacional.

  • Aufrufe: 207

Factor avanza en la metrología de precisión con el proyecto VIMAX

Una iniciativa en colaboración con ai2 (UPV), photonicSENS y AGFRA

En Factor Ingeniería seguimos avanzando en el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria. Nuestra participación en el proyecto VIMAX es un claro ejemplo del compromiso con la mejora continua y la tecnología aplicada al control de calidad.

El proyecto, desarrollado junto al Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2) de la Universitat Politècnica de València (UPV), la empresa tecnológica Photonic Sensors & Algorithms S.L. (photonicSENS) y la ingeniería AGFRA, tiene como objetivo la creación de un dispositivo de metrología en línea de alta precisión capaz de medir piezas en tiempo real con exactitud de micras.

Un hito en la metrología industrial

VIMAX aborda un reto tecnológico de gran envergadura: desarrollar un sistema de metrología en línea de bajo coste que permita inspeccionar el 100 % de las piezas fabricadas a la misma velocidad a la que se producen. Para lograrlo, el consorcio trabaja en una tecnología basada en cámaras de visión artificial capaces de alcanzar una precisión de una micra y procesar 30 imágenes por segundo.

El resultado será una estación autónoma de medición que podrá analizar tanto el exterior como el interior de las piezas sin necesidad de cortarlas, un avance que transformará los procesos de control de calidad en la industria manufacturera.

Colaboración y conocimiento compartido

Cada entidad participante en el proyecto aporta un conocimiento especializado y complementario que resulta esencial para su éxito.

  • photonicSENS contribuye con su tecnología pionera en cámaras 3D, base del sistema de medición, así como con su experiencia en el desarrollo, montaje y disposición de estos dispositivos para garantizar la máxima precisión.
  • AGFRA aporta su experiencia en ingeniería y automatización industrial, clave para el diseño y fabricación del prototipo, asegurando su robustez y adaptabilidad a diferentes entornos de producción.
  • El Instituto ai2 (UPV) interviene con su amplio conocimiento en robótica, visión por computador y algoritmos avanzados, fundamentales para la reconstrucción de imágenes 3D y la programación del prototipo móvil de alta precisión.
  • Como empresa líder del proyecto, desde Factor coordinamos la iniciativa y aportamos más de 40 años de experiencia en fabricación de precisión. Además, ponemos a disposición del consorcio las infraestructuras y líneas de producción necesarias para validar el sistema en un entorno industrial real.

Estado actual y próximos pasos

El sistema ya ha demostrado su capacidad para medir con precisión de micras en laboratorio. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de desarrollo del sistema mecánico robotizado. Los próximos pasos se centrarán en el ajuste del sistema automático y en la definición del mecanismo de sujeción de piezas para su correcta medición. Posteriormente, se realizará la validación del prototipo VIMAX en un escenario piloto que simula un entorno industrial real, con pruebas de flujo continuo y manejo de errores.

Impacto esperado en la industria

La implantación del sistema VIMAX supondrá un salto cualitativo para la metrología industrial. Su diseño accesible permitirá que la industria manufacturera, especialmente las pymes, incorporar una tecnología de inspección de alta precisión a un coste asequible.

Entre los beneficios esperados destacan la mejora de la calidad y eficiencia, al inspeccionar el 100 % de las piezas y reducir la tasa de defectos hasta en un 90 %; la reducción de costes, gracias a menores tiempos de verificación y menos desperdicio de materias primas, y el incremento de la competitividad al garantizar estándares de calidad más exigentes.

Colaboración e innovación abierta 

Participar en consorcios como VIMAX permite abordar retos tecnológicos que no serían posibles de forma individual, fomentando la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y el industrial. Para Factor, este tipo de colaboraciones -al igual que en los proyectos europeos i4Q, TALON y SUN- consolidan nuestra posición en la vanguardia de la innovación y fortalecen nuestro compromiso con la Industria 4.0.

La combinación de la experiencia de los perfiles sénior con la energía y las nuevas perspectivas del talento joven es otro de los pilares del proyecto. Ingenieros experimentados y técnicos de innovación colaboran en un entorno dinámico que promueve la creatividad, el aprendizaje mutuo y la resolución ágil de problemas.

Talento y aprendizaje compartido

El desarrollo de VIMAX también está siendo un espacio de aprendizaje y colaboración entre distintos perfiles y generaciones. La unión entre la investigación universitaria, la agilidad de una empresa tecnológica y la experiencia industrial de Factor genera una sinergia única, donde la innovación se traduce en soluciones prácticas y aplicables al mercado real.

En este contexto, la combinación de la experiencia de los perfiles sénior con la energía y las nuevas perspectivas del talento joven está resultando especialmente enriquecedora. Ingenieros experimentados, responsables de ingeniería y calidad, guían y colaboran con técnicos de innovación más jóvenes en un entorno dinámico que fomenta el aprendizaje mutuo y la resolución creativa de problemas.

Los perfiles junior, por su parte, desempeñan un papel activo en el desarrollo del proyecto: participan en el seguimiento de los avances, la realización de pruebas y la evaluación de resultados. Para ellos, VIMAX representa una oportunidad excepcional para formarse en tecnologías punteras y desarrollar sus carreras en áreas emergentes como la Industria 4.0, la robótica y la inteligencia artificial.

Hacia una nueva era del control de calidad industrial

Con ilusión y constancia, el equipo de Factor Ingeniería avanza hacia la consecución de los objetivos técnicos del proyecto VIMAX. La colaboración con ai2 (UPV), photonicSENS y AGFRA está sentando las bases para una nueva generación de sistemas de metrología industrial más precisos, eficientes y accesibles.

VIMAX representa un paso más en la evolución tecnológica del sector y en la apuesta de Factor por la innovación aplicada a la mejora de procesos productivos y al desarrollo de la industria del futuro.

  • Aufrufe: 271

Factor Ingeniería participa en el II Valencia Silicon Fórum

El evento sitúa a Valencia en el epicentro de la innovación en semiconductores y consolida su papel como foco tecnológico de referencia

La semana pasada, Factor Ingeniería estuvo presente en la segunda edición de Valencia Silicon Fórum, el principal foro de España especializado en talento para los semiconductores.

Consolidado como punto de encuentro estratégico, este evento impulsa el talento nacional, conecta a profesionales, estudiantes y empresas, y fomenta un ecosistema de innovación entre industria, academia y administración pública.

La participación en este encuentro ha supuesto para Factor la oportunidad de conocer de primera mano el estado de las tecnologías y los intereses que empresas nacionales e internacionales están poniendo, de forma creciente, en este sector.

Actualmente, la compañía desarrolla dos proyectos de innovación vinculados con la fotónica y microelectrónica: VIMAX (IVACE, ámbito regional) y FOTONIL24 (CDTI Misiones, ámbito nacional), tecnologías aplicadas al terreno industrial y, en concreto, a la medición de piezas de alta precisión en tiempo real.

En este sentido, Alfredo Giménez, director de Innovación, ha subrayado que “los campos de aplicación de la fotónica y la microelectrónica siguen creciendo, además de constituir un foco de atención estratégico para la política de innovación y defensa”.

El balance del encuentro es muy positivo, ya que refuerza la visibilidad y el posicionamiento de las compañías tecnológicas. Giménez ha añadido: “Para nosotros es todo un privilegio y una gran oportunidad que el sector valenciano, y los valencianos, contemos con un foco tecnológico tan avanzado en nuestra propia tierra”.

Por su parte, Fernando Gastaldo, director general de Factor Ingeniería, ha expresado su agradecimiento a Valencia Silicon Cluster y València Innovation Capital - Ajuntament de València por la excelente organización del encuentro y la creación de un espacio de referencia internacional.

Gastaldo ha hecho especial hincapié en la labor de FEMEVAL, colaboradora del Valencia Silicon Fórum, “por el impulso a la cadena de valor de sus asociados y el apoyo a las oportunidades que este tipo de iniciativas generan”.

Asimismo, Factor reconoce la contribución de instituciones clave como la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública), la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana.

Fotografía: Valmetal.

  • Aufrufe: 233

Factor acoge una prueba piloto clave del proyecto MANTRA

Robótica inmersiva, conectividad 5G y nuevos avances para la seguridad industrial

Las instalaciones de Factor Ingeniería han sido el escenario de una prueba piloto fundamental del proyecto europeo MANTRA, centrado en el desarrollo de soluciones avanzadas para la teleoperación robótica en entornos industriales mediante realidad mixta (MR), retroalimentación sensorial y conectividad 5G-Wi-Fi.

Validación en entorno real de fabricación

La prueba ha permitido validar el sistema en condiciones reales de trabajo, en un entorno industrial operativo y no en un laboratorio o banco de pruebas. Esto ha sido clave para comprobar tanto la viabilidad técnica como la aplicabilidad práctica del sistema, que obtuvo una aceptación superior al 80 % en el cuestionario de satisfacción de usuario (24,5 puntos sobre 30).

Tecnologías testadas con éxito

Durante la sesión se evaluaron diferentes componentes desarrollados en el marco del proyecto MANTRA, entre ellos:

  • Interfaz de realidad mixta (MR) para la teleoperación de robots.
  • Retroalimentación multimodal: visual, háptica y auditiva.
  • Sensores integrados: RGB, térmicos y nubes de puntos.
  • Conectividad 5G-Wi-Fi con failover validado (<13ms de latencia).
  • Procesamiento en el borde (edge computing) con contenedores Docker y Trusted Execution Environment.
  • Control del robot móvil autónomo (AMR) mediante Hololens 2 y Meta Quest 3.

Mayor seguridad, más eficiencia

Uno de los objetivos principales de MANTRA es reducir la accidentalidad laboral a través de sistemas de telepresencia con MR. Esta experiencia piloto permitió mejorar la comprensión del entorno mediante visualización térmica y en nube de puntos, además de incorporar retroalimentación háptica y sonora para impulsar la precisión y evitar colisiones. Todo ello facilita que el operador pueda actuar desde un entorno seguro, sin exposición directa a riesgos físicos.

Datos recogidos y áreas de mejora

La evaluación incluyó cuestionarios estandarizados (USEQ, NASA-TLX y TPI) aplicados a 13 usuarios; logs de red con más de 10.000 mensajes procesados para evaluar el tiempo de conmutación entre interfaces 5G y Wi-Fi; y datos sobre precisión sensorial, latencias de transmisión y puntuaciones promedio de carga de tarea y presencia inmersiva.

Aunque los resultados fueron muy positivos, se identificaron algunos aspectos a mejorar: ciertos usuarios señalaron que el sonido resultaba menos realista que la imagen, que la consistencia entre entorno real y virtual podría optimizarse, y que se agradecería más asistencia visual durante la operación remota.

Próximas fases del proyecto

Los resultados de esta prueba se presentarán en la conferencia EuroXR, especializada en tecnologías inmersivas. Además, el consorcio trabaja ya en la incorporación de estos avances al estándar IEEE P1955, orientado a robótica en redes 6G. Las conclusiones extraídas en MANTRA contribuirán al diseño de arquitecturas más seguras, conectadas y eficaces en la industria del futuro.

Desde Factor, ponemos nuestro entorno de fabricación y nuestra experiencia al servicio de proyectos que, como MANTRA, marcan el camino hacia una industria más humana y conectada: entornos más seguros, operaciones más eficientes y tecnologías que acercan la innovación a las personas.

  • Aufrufe: 453