Skip to main content

Ser ágiles, no es casual

No se improvisa, forma parte de la cultura de Factor. Por esto, decidimos digitalizar todas las áreas de la compañía simultáneamente. En la planta de decoletaje implantamos el sistema M.E.S. y en el área de Gestión de Personas, trabajamos con herramientas digitales.

LA IMPORTANCIA DE DIGITALIZAR LA GESTIÓN DE PERSONAS.

En Factor, uno de los objetivos estratégicos del periodo 2018/19 fue acometer la digitalización de diversas áreas de la compañía. Entre ellas la Gestión de Personas. Debido a un rápido crecimiento de la plantilla, era urgente digitalizar la gestión de personas.

La digitalización comenzó con la implantación de una herramienta interna. Lo que nos permite disponer, entre otras funcionalidades, de una base de datos de todo el equipo actualizada. Establecer un canal de comunicación interno de fácil acceso y manejo, también realizar el proceso de evaluación del desempeño de manera flexible y adaptada a las necesidades individuales. Además canalizamos todo el proceso de formación derivado de la Matriz de Polivalencia.

La Matriz de Polivalencia, la usamos en Factor desde hace años como herramienta para determinar qué tipo de formación técnica necesitan las personas. De este modo el equipo está preparado para de afrontar cualquier crisis.

Como por ejemplo la actual provocada por el COVID. Por motivos preventivos de salud, 6 personas de diferentes departamentos han estado de baja. Aun así, la compañía ha dado una rápida respuesta a nuestros clientes. Reorganizamos los equipos de trabajo de forma inmediata, sin que el ritmo de la producción se viera afectado. Siguiendo en activo al 100%.

Para las nuevas incorporaciones, el objetivo es que en 2 años la persona recién incorporada adquiera la formación necesaria para completar las necesidades que puedan surgir dentro de su equipo de trabajo.

El Dpto. de Operaciones junto con el Resp. de Org. Industrial, confeccionan la matriz y  trasladan la información al área de Personas. A partir de la cual se diseña todo un plan de formación exclusivo para cada persona.

La digitalización del proceso

Módulo Formación: a través del cual trabajamos las necesidades de formación de cada persona. Se realiza un plan formativo anual que da respuesta a todas las necesidades recopiladas. Este Plan Formativo contempla tanto la formación Interna como la formación Externa de los diferentes equipos de la compañía.

Módulo Desempeño: la digitalización de este proceso ha sido más compleja de desarrollar. Hemos rediseñado a medida toda la herramienta para valorar el desempeño de todo el equipo humano.  Incluyendo indicadores de medición objetivos y cuantitativos junto a una batería de competencias adaptadas a cada puesto.

La implantación de la herramienta estuvo acompañada en todo momento de unas píldoras formativas al equipo. Y una labor de seguimiento por parte de nuestra área hacia todo el equipo.

Detrás de toda tecnología ha de haber personas competentes, comprometidas y en formación continua.

El esfuerzo realizado, tanto por la compañía, como por las personas que la integran, tiene como fin último ser una empresa confiable, con la calidad de producto necesaria para la total tranquilidad de nuestros clientes.

A mayor y mejor formación del equipo, más calidad de producto.

Ana Sánchez. Resp. de Personas

  • Visto: 2837

Lean Factor en nuestras actividades de decoletaje y mecanizado

Desde que implantamos nuestro Sistema de Gestión Lean Factor, lo aplicamos y nos formarnos en cualquier actividad donde detectamos que se puede hacer más y mejor. Como en el caso del uso de nuestro almacén inteligente MODULA.

Observamos que trabajábamos al 50% de sus posibilidades, y decidimos dar un paso más empleando las novedades tecnológicas a nuestro alcance, contando con el conocimiento de las personas implicadas en su gestión, lanzamos un taller de mejora en la gestión del almacén inteligente de herramientas.

En colaboración con los departamentos de Operaciones, Compras e Ingeniería, el responsable de Organización Industrial organizó y dirigió un Taller de Mejora Continua que está dando sus frutos en la actualidad.

Para analizar la situación de partida, se planificó una serie de reuniones (GRP) con el objetivo de focalizar las causas de las pérdidas de tiempo en localizar, preparar y guardar las herramientas en el almacén inteligente. Herramientas Lean como la tormenta de ideas, el diagrama de Ishikawa y elaborar un 8D, han sido determinantes a la hora de definir las acciones en un PDCA que se ha cumplido en tiempo y plazo al 100% por el equipo de Factor involucrado en la mejora.

Aspecto del formato 8D factor

Planificar y Ejecutar

Las acciones derivadas del taller de mejora han sido:

  • Definir responsabilidades en la gestión del stock de las herramientas.
  • Inventariar de nuevo desde cero todas las referencias, eliminando las obsoletas.
  • Codificar herramientas de mecanizado, a nivel interno en el software.
  • Crear buscadores de hrts. accesibles desde cualquier PC/Tablet/Smartphone.
  • Lanzar pedidos automáticos de herramientas online.

Con la aplicación Power BI de Microsoft, definimos los buscadores creando 3 criterios de búsqueda para cada herramienta codificada.

Aspecto del buscador creado en Power BI

Esta aplicación destinada a la inteligencia empresarial nos permite unir diferentes fuentes de datos, modelizar y analizar datos para presentarlos a través de paneles e informes que son consultados fácil e intuitivamente, por nuestro equipo, desde cualquier PC, Tablet o Smartphone. Abriendo un abanico de posibilidades para crea informes inteligentes de consulta en todos los departamentos de nuestra organización.

RESULTADOS

Destaca la reducción de tiempos en la preparación de herramientas para el proceso de montaje de máquinas.

Trabajar con estas tecnologías nos permiten conocer datos de varios procesos en tiempo real, lo que nos aporta fiabilidad, robustez y agilidad.

Todo esto se materializa en la calidad y competitividad de nuestras piezas de decoletaje de alta precisión. La tranquilidad y satisfacción de nuestro cliente está en el centro de todas las acciones que acometemos para alcanzar la excelencia.

SOMOS INDUSTRIA 4.0     (artículo sobre Factor publicado en Revista Cámara)

José Muñóz. Resp. Organización Industrial

  • Visto: 3661

La fase 0 y la industria valenciana

Ayer nos íbamos a la cama con una mala noticia, una parte importante de la Comunidad Valenciana seguirá en la Fase 0. Lo que significa que muchos negocios no podrán “levantar la persiana”. Esto afectará principalmente al sector turístico cuyo peso en el PIB de la Comunidad Valenciana es muy importante, 14.6% PIB en 2018 y un empleo del 15,1% sobre el total. Son malas noticas y desde aquí enviamos nuestro ánimo a un sector que está pasando por sus peores momentos.

Sin embargo, el sector de la industria manufacturera ha podido continuar durante el estado de alarma con su actividad, en algunos casos, como en la alimentación y sanitario, con mayor nivel de producción incluso que antes de la crisis, y en el resto, de manera más o menos normal.

A pesar de ser un sector que sigue perdiendo peso en su aportación al PIB nacional (ha pasado del 16.2% al 12.6% en los últimos 8 años excluida la construcción), una vez más, la industria ha tomado el testigo como en anteriores crisis, convirtiéndose en un bastión en la contención de la sangría de pérdida de ingresos y empleos.

Si echamos un vistazo al exterior, nos damos cuenta de como las principales economías del mundo han hecho un esfuerzo por potenciar una industria competitiva, innovadora, generadora de riqueza y empleo estable (en Alemania la industria aporta 25.8% al PIB). Tal vez, esto nos haga conscientes que, como nación, es un error histórico darle la espalda a la industria. Que es perfectamente compatible apostar por otros sectores sin olvidar a la industria manufacturera.

España puede recuperar posiciones en el ranking de las economías desarrolladas de Europa. Si apostamos por una industria innovadora, de alto valor añadido, sostenible, tecnológica y automatizada.

Todavía podemos hacerlo. No perdamos más tiempo.

#EstoNoTienequePARAR

#Juntossaldremosreforzados

#juntospodemos

  • Visto: 2830

Aguja para cirugía ocular

Ante la complejidad en la ejecución de una pieza especial de decoletaje, desplegamos todo nuestro conocimiento y las capacidades tecnológicas,  así obtenemos el resultado que nuestros clientes necesitan. Además, cumplimos todas las especificaciones técnicas, incluso con geometrías difíciles.

En este caso hablamos de una aguja para cirugía ocular. O sea, proyecto fascinante.

La ejecución de las piezas de decoletaje que fabricamos siempre es una responsabilidad, pero producir una parte tan importante de un instrumento utilizado en beneficio de la salud añade un plus: hay un componente emocional del que nadie puede escapar.

Por lo que nos enfrentamos a este desafío desde otra perspectiva.

Este componente, además actúa como motor ilusionante en todo el equipo humano que se involucra en el proyecto.

Aguja para cirugía ocular

Un proyecto que comienza en nuestro Dpto. de Ingeniería. Aquí se estudian en profundidad las características y dificultades de la pieza, y así abordar el proceso de fabricación en nuestros tornos automáticos CNC.

Nos apoyamos en la robustez de contar con un proceso controlado.

Nuestras claves para hacer este proceso posible y estable son:

  • Maquinaría adecuada, tecnología punta
  • Equipos de alta presión hasta 120bar
  • Herramientas que nos permiten obtener centrados de 3 micras
  • Herramientas especiales de alta calidad
  • Velocidad de corte, clave que permite 50.000 rpm
  • Equipo humano altamente cualificado

RESULTADOS

  • Taladros de agujeros pequeños en profundidades de hasta 50 veces el diámetro en materiales complejos como el titanio.
  • Capacidad de perforar inoxidable y titanio en diámetros desde 0.1mm en adelante. Por lo que conseguimos profundidades de hasta 50D.
  • Concentricidades de 0.001mm.

Así pues, estamos capacitados para producir piezas de decoletaje de alto valor añadido. Esto es posible, por nuestros procesos controlados son un ahorro de costos que repercuten directamente en el cliente.

A la satisfacción de nuestro cliente,  sumamos la nuestra por haber podido acompañarle en la resolución de sus necesidades.

Audy Martínez _ Director Ingeniería

  • Visto: 3310

Cámara de Valencia con los HÉROES VALENCIANOS

Héroes Valencianos Covid-19

La Cámara de Valencia ha abierto un canal para visibilizar a las empresas valencianas que seguimos con nuestra actividad. Nos hemos sumado, como tantas otras empresas, aportando un vídeo donde mostramos qué y cómo estamos afrontando este momento de tanta incertidumbre.

https://www.youtube.com/watch?v=R-gCXCFW2Ao&feature=emb_logo

Te recomendamos que visites la web de la Cámara, donde podrás ver muchos testimonios de diversas empresas.

Héroes Valencianos Covid-19

La primera acción que desde FACTOR acometimos, fue buscar todos los EPI´S necesarios para que nuestro equipo humano pueda estar en activo sin ningún tipo de riesgo.

Sin las personas que forman esta compañía no es posible seguir adelante.

 

  • Visto: 2825

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.