Skip to main content
Puesta a punto del torno CNC Nakamura-Tome WY150 en las instalaciones de Factor en Valencia.

Mejoramos nuestra capacidad en decoletaje

Con la incorporación de esta nueva Nakamura-Tome WY150 compact loader, ya son 14 los tornos tipo two-turret two-spindle que atesora nuestro parque de maquinaria para decoletaje.

 

Ayer mismo, recibimos en nuestras instalaciones de Puçol, Valencia, la nueva Nakamura-Tome WY150 compact loader. Un torno CNC multitarea de dos (2) ejes Y (±45mm y ±35mm) y husillo opuesto, que nos permite el corte simultáneo con 2 herramientas, característica que nos garantiza procesos más equilibrados y tiempos de proceso más rápidos.

Gracias a la incorporación de esta tecnología, podremos ampliar nuestra capacidad industrial para la fabricación de piezas de hasta 515 mm. de longitud y diámetro 190 mm. El torno dispone de 2 torretas con capacidad para 48 herramientas y además, una de sus principales características es la incorporación de un cargador/alimentador integrado en la máquina. Con él, reducimos más el tiempo de ciclo de aquellas piezas que requieren carga/descarga de preformas o brutos cortados a medida, eliminando la tarea de colocación que realiza la persona que opera el CNC.

Una nueva inversión que contribuye a nuestra eficiencia y crecimiento, cubriendo necesidades a corto y disponiendo de mayor capacidad disponible para nuevos proyectos en el área de decoletaje.

  • Visto: 4023

Formación multidisciplinar en metodología Agile

El curso, impulsado por el área de innovación dirigida por Alfredo Giménez, persigue acelerar la generación de valor y ganar en eficiencia.

En el mundo industrial, las dinámicas y necesidades del mercado evolucionan y cambian cada vez con más frecuencia. Así, por dar respuesta rápida a estos cambios, es como surgieron las metodologías ágiles, que además se llegaron a concretar en El Manifiesto Ágil. Una síntesis conceptual de 4 valores y 12 principios que revolucionaron a principios de los 2000 el modo en el que se gestionaban los proyectos de desarrollo de software.

La metodología Agile es dinámica, se realizan entregas cíclicas y en cada una hay definición de requerimientos, diseño, verificación y entrega. Supone una estructura de trabajo para la gestión de proyectos que prioriza:

  1. Individuos e interacciones. Valorar más a los individuos y sus interacciones que a los procesos y las herramientas, trata de impulsar la comunicación entre las personas.
  2. Producto/servicio entregado y funcionando. Valorar más el producto/servicio en funcionamiento que la documentación exhaustiva. Lo que prima es entregar el producto que quiere el cliente por encima de otros trabajos que no se consideran imprescindibles.
  3. Colaboración vs negociación. Reforzar la colaboración con el cliente, que ellos marquen la dirección en la que se debe orientar el producto/servicio. Es más importante que la negociación contractual.
  4. Respuesta ante el cambio. Agile permiten que los equipos sean flexibles, que cambien rápido de estrategia sin afectar al producto. Lo más importante es entregar valor al cliente.

En esta primera edición del curso, impartido por Agile Nomad y coordinado por Ana Mª Sánchez, responsable de personas en Factor; han participado 15 personas de diferentes áreas de gestión de la empresa. Entre todos hemos trabajado conceptos como “MINDSET” (VUCA, CYNEFIN y vivir con problemas complejos) y KANBAN (eventos, artefactos y generación de hábitos SCRUM).

Agile es una forma innovadora de gestionar y organizar una industria como la nuestra. Nos ayuda a adaptarnos a las nuevas necesidades y sus entornos cambiantes, y al mismo tiempo, crea una atmósfera de trabajo colaborativa y transparente entre todos los compañer@s.

Gracias a esta formación, ya hemos empezado a abordar proyectos troceándolos en “sprints” que han de completarse y entregarse en pocas semanas. También, nos equivocamos rápido y aprendemos rápido de forma experimental y colectiva. La generación de valor se acelera…

  • Visto: 3206

Encuentro anual del equipo factor

El sábado 21 de enero celebramos en la marina de Valencia, concretamente en Veles e Vents, nuestro encuentro anual. El comienzo oficial del curso 2023, un análisis desde la calidad para crecer innovando, donde revisamos lo acontecido en 2022, los objetivos de este año en curso y la estrategia corporativa para los próximos 3 años. El equipo de gestión preparó para los asistentes una breve presentación por área, donde compartir los resultados del ejercicio e indicadores relativos a nuestro desarrollo en el ámbito comercial, operaciones, calidad, innovación y personas. Este año el hilo conductor ha sido la calidad humana y profesional de todo el equipo.

Tras ello, Fernando Gastaldo, Director General de la compañía, realizó una breve exposición sobre la estrategia corporativa. De ella, destacó la importancia de adaptarnos a los rápidos cambios que demandan los mercados, poniendo el foco en el servicio al cliente. El futuro será para aquellas organizaciones que sepan explotar sus actividades actuales con eficiencia, mientras destinan recursos a explorar nuevas áreas de negocio que aseguren la permanencia del proyecto. “Esto se traduce en reforzar nuestra adaptabilidad, eficiencia y compromiso en un proyecto colectivo de excelencia.” Concluyó Fernando.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS FACTOR 2023-25

La jornada informativa, se cerró con una muy interesante reflexión de Dario Piera sobre la importancia de Re-Conocernos en dos realidades, la personal y profesional, y una posterior y animada comida “en hermandad” con las 76 personas que formamos hoy el equipo factor.

A por el 2023!

FOTO DE FAMILIA FACTOR

  • Visto: 3005

Factor premio Cámara de Valencia 2021 a la Transformación Digital

Ayer se celebro la Noche de la Economía Valenciana_Premios Cámara de Comercio Valencia 2022, en el que nos hicieron entrega del Premio a la Transformación Digital.

Históricamente en Factor hemos mantenido una política de inversiones que aseguren disponer de los recursos tecnológicos y humanos, y de ese modo, garantizar la competitividad y sostenibilidad de la compañía.

Somos Industria 4.0 como resultado de todo un proceso de digitalización, que nos ha llevado al uso de las tecnologías de la información en todos nuestros procesos de mecanizado, así como en las áreas de Finanzas, Gestión de Personas, o Comercial.

Tenemos integrados todos los componentes físicos de nuestra planta con un software MES (Manufacturing Execution System) desde el que obtenemos datos aportados directamente de los equipos productivos. Con toda esta información, realizamos un análisis inteligente de los datos que nos permite una detección temprana de errores, o fallos en el proceso de fabricación de piezas especiales. 

Como resultado podemos reducir tiempos, perdidas y sobrecostes. Alcanzando la finalidad de la digitalización, que es mejorar los procesos de la empresa para hacerla más eficiente.

NUEVO MODELO DE NEGOCIO

Identificamos la oportunidad de añadir una nueva funcionalidad a nuestros productos actuales, pasando de una propuesta de valor de piezas “pasivas” a incorporar IoT a las piezas que fabricamos. 

Aunamos la Ingeniería Mecánica y la Electrónica para integrar sistemas electrónicos en procesos y/o productos con el objetivo de hacerlos más innovadores en sus funcionalidades.

Nuestro máximo interés es acompañar al cliente aportando innovación, desarrollo tecnológico e inteligencia artificial a sus productos.


Todo este trabajo de digitalización en nuestra planta nos permite participar de forma activa y como empresa piloto en varios proyectos de investigación para el desarrollo y la implementación de tecnologías como AI, IoT, Realidad Aumentada o Gemelos Digitales.

Este premio es el reconocimiento al trabajo de formación, implementación, y organización realizado por todo el equipo de Factor durante 3 años.

En Factor creemos firmemente en la Industria 4.0 como vehículo para conseguir una sociedad avanzada, sostenible y que garantice empleo estable y de calidad.

  • Visto: 3171

Contribuyendo a los objetivos ODS

Desde 2017, hemos ido tomando medidas que nos ayudan a tener un control del consumo responsable de la electricidad con acciones como:

✅ Diseñando los espacios para el máximo aprovechamiento de luz natural
✅ Cambiando las luminarias por LEDS en todas las instalaciones
✅ Instalando detectores de presencia en las zonas de paso

En 2022, hemos acometido la instalación de un sistema fotovoltaico para autoconsumo:

Hemos instalado 252 placas solares que cubren una superficie total de 550m2 repartidos entre la cubierta de planta y oficinas, con una capacidad para generar 136 megavatios hora anuales, que supondrán un 15 % de ahorro.

Estimamos que la producción eléctrica de la instalación evitará la emisión a la atmósfera de 60 toneladas de CO2 al año.
 
Todas estas actuaciones van acompañadas de pequeñas acciones cotidianas recogidas en nuestra Guía de Buenas Prácticas Medioambientales, que nos ayudan a contribuir a los objetivos ODS que nos hemos marcado.

  • Visto: 3188

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.